
En el ámbito del proyecto europeo Intercambio de expertos Cuba-Unión Europea se ha organizado el ciclo de micro capacitaciones “Cápsulas de gestión”. Cada cápsula se centra en un aspecto de la gestión y presenta los conceptos-clave y consejos prácticos para aplicarlos en su entorno profesional.
El ciclo de primavera comenzó con las micro-conferencias en línea sobre viabilidad de proyectos en mayo de 2021, marketing en junio y sobre finanzas en julio.
Las siguientes cápsulas tendrán lugar también en linea el 30 de septiembre de 2021 sobre el liderazgo, el 14 de octubre sobre los recursos humanos y el 27 de octubre sobre la estrategia.
¿PARA QUIÉN ES?
“Cápsulas de gestión” está abierto a todos aquellos que quieran descubrir o conocer más sobre el management; ya sea profesional, profesor, estudiante, cuentapropista o simplemente le interese saber más sobre un aspecto de la gestión. Se puede participar en todas las cápsulas del ciclo o elegir las que le interese.
¿QUÉ LE OFRECE CADA CÁPSULA?
En 45 minutos, el experto europeo compartirá su visión sobre la disciplina, analizará los aspectos fundamentales y presentará recomendaciones y consejos prácticos. Todos los ponentes conocen Cuba y han participado en numerosos seminarios con sus colegas cubanos.
¿CÓMO PARTICIPAR?
¡Es muy fácil!
Inscríbase aquí para recibir el vínculo del próximo evento. Unos días antes recibirá también un recordatorio con la información principal del evento. Podrá unirse a la videoconferencia desde su móvil o su computadora.
Después del evento, se podrán consultar las diapositivas de la sesión y la grabación del evento en esta web. Por supuesto, se puede participar en todas las cápsulas del ciclo o elegir la temática que le interese más.
Descubra las cápsulas CELEBRADAS
CÁPSULA 1 – ¿HAY AGUA EN LA PISCINA? ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
MIÉRCOLES, 26 DE MAYO A LAS 11 AM – PRESENTADO POR LEONARDO YÁÑEZ MUÑOZ Y DR. EVARISTO COLOMINA CLIMENT, UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Se presentó, inicialmente, un método de validación de proyectos bajo la triple perspectiva de factibilidad, rentabilidad y sostenibilidad.
Seguidamente, se mostró la aplicación informática AVIN en la que se ha implementado esta metodología con el desarrollo de un caso práctico.
Visualice de nuevo la cápsula por YouTube
Consulte y descargue la presentación de la cápsula aquí


CÁPSULA 2 – ADAPTE SU MARKETING A LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO
MIÉRCOLES, 16 DE JUNIO A LAS 11 AM – PRESENTADO POR DR. CHRISTOPHE TERRASSE, EFMD
Descubriremos cómo el marketing se adapta a las especificidades del mercado y cómo evoluciona para satisfacer las necesidades de los consumidores. En cada etapa, conversaremos sobre los aspectos esenciales a tomar en cuenta para entender a sus consumidores, adaptar su estrategia y asegurar la satisfacción de su clientela.
Visualice de nuevo la cápsula por YouTube
Consulte y descargue la presentación de la cápsula aquí
CÁPSULA 3 – LAS FINANZAS Y SU IMPACTO EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL: APLICACIÓN AL CONTEXTO COVID-19
JUEVES, 15 DE JULIO A LAS 11 AM – PRESENTADO POR DR. JULIO URGEL, EFMD
Hablaremos de qué contribuyen las finanzas a una mejor gestión empresarial y de las distintas formas en que lo hacen. Aclararemos la distinción, no siempre suficientemente clara, entre las finanzas y la contabilidad financiera y sus aportaciones a la gestión. Como ejemplos, analizaremos desde el punto de vista financiero algunos de los impactos que el contexto COVID-19 ha tenido sobre la actividad empresarial.
Visualice de nuevo la cápsula por YouTube
Consulte y descargue la presentación de la cápsula aquí

INSCRIBASE A LAS PRÓXIMAS EDICIONES

CÁPSULA 4 – LIDERAR CON RESILIENCIA EN ENTORNOS DE GRAN COMPLEJIDAD
JUEVES, 30 DE SEPTIEMBRE A LAS 11 AM – PRESENTADO POR ARTUR MASSANA, ESADE
En el siglo XXI, las sorpresas son la nueva normalidad y la resiliencia una competencia clave para el líder. Las personas resilientes tienen la capacidad de sobreponerse a la adversidad y encontrar un camino mejor que el previo a la crisis.
CÁPSULA 5 – EL ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO APLICADO A LA GESTIÓN
JUEVES, 14 DE OCTUBRE A LAS 11 AM – PRESENTADO POR DR. ROBERTO ESCARRÉ Y JOAQUIN MARHUENDA, UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Esta cápsula pretende contribuir a comprender cómo podemos aplicar ideas procedentes del mundo de la economía y principios procedentes de la psicología en el ámbito de la gestión.
Se mostrarán, entre otros temas, como ideas presentes en los modelos de valoración pueden ser aplicables a los procesos de negociación, o el papel crucial que los incentivos pueden tener en situaciones concretas de gestión.


CÁPSULA 6 - DEL DATO A LA ESTRATEGIA
MIERCOLES, 27 DE OCTUBRE A LAS 12 AM – PRESENTADO POR DR. JOSEP LLUIS CANO, ESADE
El análisis de los datos en una organización debería ser una de las bases para la formulación de su estrategia. En muchas organizaciones los directivos/as demandan datos para la toma de decisiones, pero es necesario definir cuales han de ser de forma concreta, tener la capacidad para analizarlos y seleccionar aquellos clave, a partir de los cuales tomar las decisiones adecuadas.
¿Quiere participar en una sesión?
Rellene sus datos personales más abajo. A continuación, recibirá un e-mail de confirmación en el que habrá un botón de acceso a la sesión. Guárdelo bien ya que el día de la sesión, accederá a la misma presionando el botón “accede al webinar” del e-mail de confirmación. También recibirá un par de e-mails de recordatorio.

Programa de intercambio de expertos Cuba-UE II
Es una iniciativa que forma parte de un programa más amplio de apoyo a la modernización económica de Cuba.
En este componente implementado por EFMD, se busca, con el apoyo del Ministerio de Educación Superior, promover el uso de métodos modernos de gestión y se basará en el vínculo y trabajo con un consorcio amplio de escuelas de negocios y universidades de la Unión Europea. Los intercambios y las actividades de formación diseñados en este marco abordarán, entre otras cosas, la gestión empresarial, la creatividad y la innovación. El proyecto también garantizará la preselección y la movilidad de expertos con criterios de calidad y diversidad para promover el intercambio de experiencias en estos ámbitos.
Todas las actividades realizadas en el marco de este proyecto tendrán también como objetivo reducir las desigualdades de género. El proyecto contribuye a fortalecer el rol de las universidades como motor para el desarrollo del país y sus ciudadanos.
